Avatar

Ghosting, adiós al plan gratuito y un nuevo evento

La Duna

Presentado por

Álex & Pol

En este episodio de La Duna hablamos de diversas estrategias de marketing que estamos llevando a cabo en nuestros proyectos.

Evento de Mumbler, lanzamiento de Chartud Academy, la colaboración entre Mumbler, Metricool y Podstatus para elaborar estudios.

También hablamos de cómo abordar cambio en la estructura de precios de un SaaS, de ghosting de clientes y de los eventos de marketing.

Temas tratados en el episodio:

  • 00:00 Introducción
  • 01:08 Evento nuevo de Mumbler: 3a edición de Crecer con Contenidos
  • 03:30 Chartud Academy
  • 06:20 Colaboración con Metricool y Podstatus
  • 14:56 Próximos Pasos y Conclusiones
  • 19:53 Eliminación del plan gratuito de Rankpulse
  • 31:40 Ghosting de clientes. No por favor
  • 40:00 Sobre los eventos de marketing: ¿Hay demasiados?

Más información y enlaces en la newsletter. Apúntate aquí.

Transcripción

La Duna, con Alex Serrano y Paul Rodríguez.Hola, ¿cómo estáis? Este es el episodio número 4 de La Duna, un podcast de emprendimiento queno sabes si te lleva a un oasis o a la muerte más segura. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis, Alex? ¿Cómo estás?Muy bien, muy bien. A tope y deseando que llegara este episodio porque tenemos un montón de cosasque comentar estas últimas dos semanas, así que con muchas ganas. Un montón de cosas, a ver siconseguimos hacerlo que no sea muy largo porque tenemos una lista larguísima hoy. Hablaremos deeventos de marketing, nuevos estudios, Chartwood Academy, que es una novedad, cambios de planes deprecios, del ghosting de clientes, que me voy a cagar en todo, y de dos personas que nos hanrecomendado. Pero antes, Alex, recordarle a todo el mundo que este podcast es patrocinable. Exactamente,se puede patrocinar un episodio, un pack de episodios, lo que se necesite. Y bueno, puessolo nos tienen que escribir al correo ladunapodcast.com para saber un poco más ynosotros encantados de cederles un pequeño espacio de nuestro humilde y amado podcast de La Duna parahablar de sus productos, de sus servicios. Así que nada, aquí estamos. Genial. Pues si te parece,dicho esto, podemos pasar y a comentar qué ha ocurrido en estas dos últimas semanas. Peroantes disparemos nuestra querida cortinilla de siempre. Vamos a por esta sección maravillosa.Genial. ¿Empiezo yo o empiezas tú?Dale gaña, venga.¿Le doy yo? Venga va. El primer tema que os quería comentar es que estamos organizando un evento desdeMamblyr, un evento que va a ser online el próximo 4 de junio. Será la tercera edición de un eventoque ya organizamos el año pasado y el anterior, que hemos denominado Crecer con Contenidos.Básicamente se trata de un evento donde hablamos de estrategias para apalancarse en el contenidopara crecer, tanto para marcas como para marcas personales. Y la novedad este año es que, uno,vamos a intentar hacer más, más frecuencia. Y dos, que hemos incorporado el Crecer con Contenidosel evento como una pata más de negocio, porque por primera vez vamos a tener patrocinadores.Entonces va a ser una rama más de ingresos que tendremos en la empresa.Muy bien. Esto de montar eventos, complicado.Sí, está complicado. Luego creo que tú tienes anotado para comentar más adelante sobre loseventos. Pero sí, ya te comentaré cuál es mi punto de vista. Luego lo atacamos. Vamos por partes.¿Qué me cuentas tú?Pues el tema de Chaptut Academy, que lo he sacado hace no llegado semanas.Y esto es básicamente que yo llevaba bastante tiempo queriendo lanzar una formación sobreLooker Studio. Porque, a ver, por un lado, ya llevaba muchos años utilizando Looker Studio,veía que había muy poca información sobre Looker Studio. Y, bueno, dije, este es el momento.De hecho, ya hacía tiempo ya que había empezado a preparar lo que es la plataforma, dónde iban aestar las clases y todo esto. Y hace, pues eso, ni dos semanas hice el lanzamiento. He hecho unpre lanzamiento, digamos, a una lista prioritaria que habilité. La gente se fue suscribiendo. Fuicalentando un poco esta lista con algunos mails. Y hace dos semanas hice el lanzamiento con unprecio especial para esa lista, con unas plazas limitadas y demás. Y ahora, pues pasadas esas dossemanas, abro ya el curso a todo el mundo, ya no solo a la lista prioritaria, subiendo, digamos,esa promo que había de precios inicialmente, se acaba. Y ahora, pues, cualquier persona puedeentrar a la academia con el nuevo precio. Y mi idea también es, una vez pasas estas dos semanas y queya puede entrar todo el mundo, empezar ya a meter más promo, hacer más mail marketing. Mi ideatambién es posicionarlo a nivel orgánico para que, bueno, pueda ir captando alumnos con el pasodel tiempo. También una forma un poco más evergreen, porque sí que tiene búsqueda, la gente lo busca. Oye,pues, llegar a posicionarlo a nivel de SEO y luego ir haciendo acciones del Indoor Touring. A lo mejor sacoun curso gratis de Looker Studio para, o bien posicionar a YouTube, o bien hacerlo mediante mail.Bueno, ya veremos. Pero bien, hice el lanzamiento. Ahora mismo hay 15 alumnos, que está bastante bien.Teniendo en cuenta que no era una lista prioritaria muy grande, porque al final Looker Studio, dentrode que, bueno, sí se puede utilizar para un montón de cosas de marketing digital, no es tan generalista,¿no? No lo utiliza tanta gente. Aunque cada vez lo utiliza más gente, sí que cuesta un poco más quela gente, a lo mejor. Si vendes un curso de SEO con IA o lo que sea, pues seguramente sea un poco máspopular. Y en este caso, no está mal. Tampoco mi idea inicial era petarlo con el lanzamiento. Yo queríalanzarlo, porque se me estaba enquistando durante mucho tiempo. Quiero lanzar esto, quiero lanzaresto. Lo lanzo, veo qué tal va funcionando. Y como al final mi objetivo es que esto funcione a largoplazo, que vaya captando clientes y que al final sea algo que está ahí dentro de ChartTooth, que lopuedo posicionar, lo puedo mejorar. Y al final es una formación que tengo que ir actualizando, porqueLooker Studio va cambiando, va sacando funcionalidades nuevas. O sea, que es una cosa que va a largoplazo, pero de momento, oye, pues va bien la cosa. Qué bien, qué bien. Suena fantástico. Tengo unmontonazo de preguntas. Te voy disparando. La primera. Cuenta brevemente, ¿qué es ChartTooth yqué es Looker Studio y cuál es la relación entre ellos? Vale. ChartTooth es un proyecto que tengo,que es un e-commerce de plantillas de Looker Studio. Es decir, pues igual que alguien se compra unaplantilla de WordPress o una plantilla de PowerPoint, para trabajar sobre eso y ahorrar tiempo, yo tengoplantillas de Looker Studio para que alguien conecte sus datos de Search Console, de Google Analytics,de Google Ads, de lo que sea, dentro de lo que existe, y no tenga que dedicarle 14, 20 horas amontar una plantilla, un dashboard bien diseñado que funcione en condiciones. Entonces, esa es laparte que te beneficia. Poder ahorrarte. Sobre todo, gente que dice, bueno, sé cómo funcionaLooker Studio, pero no tengo los conocimientos como para montarme una plantilla así. Y, bueno,Looker Studio, para los que no lo conozcan, antes se llamaba Data Studio. Es una herramienta deGoogle gratuita que es de visualización de datos. Es decir, tú conectas tus fuentes de datos, ya seaGoogle Sheets, Analytics, Search Console, email marketing, hay un montón de conectores para esasmétricas, convertirlas en gráficas y tablas, y poder añadirle texto. Es decir, poder hacer undashboard, un informe, que lo haces una vez, los datos se van actualizando solos, en función de lafuente de datos, y ya tienes tu informe. Es eso, para visualizar datos. Qué bueno, qué bueno, genial,perfecto. Vale, y entonces, Chartoot Academy, ¿está dentro de Chartoot? Es decir, ¿está en elmismo dominio y visible en la web? Es un subdominio. Academy está dentro de Chartoot y eslo que es la landing de venta, la landing del curso. Sí que está dentro del dominio de Chartoot,que ahora ya está visible en la web. Y lo que es la Academy, está en un subdominio. De hecho, dentrodel mundo WordPress, es una instalación aparte. Tiene su propio ecosistema, su propia web.En cuanto a idiomas, entiendo que es toda formación en español, y por lo tanto, se muestra en la web enespañol solo. Sí, esa es la idea. Al final, el curso solo está en español, la página, la landing deventa, solo está en español, porque al final, hacerlo en dos idiomas ya sería demasiado caca, sobre todo.Hacer los vídeos, las clases en dos idiomas. Tampoco es que yo el inglés sea bilingüe, ni muchomenos. Entonces, bueno, vamos a español. Chartoot sigue estando en sus idiomas, sus ventas de plantillas aotros países y demás. Pero lo que es la formación también, aprovechando la comunidad que yo tengo,porque yo, como en el último año y medio, dos años, he ido generando en redes, sobre todo, contenido sobreLooker Studio y demás. Sí que se me va asociando, se me asocia con Looker Studio. De hecho, el otro día mellegó un mensaje privado por LinkedIn y me dice, oye, Álex, que me han recomendado, me han mandado a ti y,entre comillas, me puso como el mejor en Looker Studio. Seguramente no sea el mejor, pero mola que meidentifiquen ya como, oye, en Looker Studio. Entonces, es mucho más fácil vender el curso o llegar a lagente en español porque es la gente que me sigue, sobre todo en LinkedIn, en la newsletter y demás.Y esa es un poco la idea. Genial, tío. Pues tiene una pinta estupenda y, oye, están ahí 15 personas ya.¿A qué precio has puesto el curso para arrancar? Saqué dos formaciones. Una un poco más, la llamointermedia porque no tiene tantas lecciones y no tiene esas lecciones que son más avanzadas. Y hayotro curso, el avanzado, que tiene muchas más lecciones, tiene bonus, tiene soporte de dos mesespor mail y demás. Ese lo tengo puesto a 200 y el intermedio, digamos, a 149. Ahora, cuando subamos,se acabe la promo esta de la lista prioritaria, el de 199 pasa a 299 y el de 149 pasa a 199. Ahora,todos los que se han vendido son del avanzado, el más caro. Tiene un poco la estrategia esta de laspalomitas, que siempre se cuenta, ¿no? Que al final, si tú comparabas el precio del intermedio con elavanzado, dices, traje por 50 euros el de promo, te da mucho más. Mucha más lecciones, los bonus, soporte de dosmeses por mail, incluso dos plantillas gratis de Chartooth también, como recompensa. Ahora, cuandohagamos el cambio de precios, ahora suba, la diferencia ya no van a ser 50, van a ser 100, pero, oye,está bastante bien. Incluso hay una cosa muy chula que Rafa Arjonilla, que es quien me ha hecho la web,si tú te compras el curso intermedio, que es el más económico, cuando tú estás haciéndotelo dentro de laweb, tienes la opción de hacer el upgrade al avanzado. Dices, oye, me ha gustado, se me ha quedado corto, quieroprofundizar más, pago lo que sea la diferencia y hago el upgrade y tengo el acceso a todo lo demás.Qué bien jugado, qué bien, qué bien, me parece súper interesante. Claro, al darle el nombre Academy, alguienpuede pensar o podría pensar que se trata de una suscripción, no que es, bueno, estoy suscrito y accedoa todo el contenido, pero en este caso entiendo que no, todo está pensado para que sea venta puntual.Exacto, sí, me lo han preguntado un par de veces, si era suscripción. Lo he llamado Academy, de hecho estoen un mailing de los que envié, creo que lo expliqué. Lo he llamado Academy porque si hubiera sido un cursoy ya está, no hubiera hecho una plataforma propia, es decir, no hubiera montado un Wordpress con Learn As,Membership, WooCommerce y todo esto. Lo habría hecho pues un Podia de la vida, todas estas cosas, pero comoquiero que esto sea a largo plazo, es decir, ir actualizando los cursos, tener dos cursos, a lo mejor a futuroincluso saco mini cursos dentro, pues a lo mejor un curso de Looker Studio enfocado a Google Sheets o a SEOo a Google Ads o lo que sea, a lo mejor lazo mini cursos dentro. Quiero que sea como una especie de plataformaen la que te puedes formar en diferentes partes de Looker Studio dentro del mundo del marketing digitaly que puedes ir, pues te compro este curso, me compro este o me compro este. Como ir evolucionando siempre.Y a ver dónde lleva, tampoco te... veremos el paso del tiempo.Claro, a ver, como poco ya es una nueva fuente de ingresos como para empezar y a partir de ahí pues evidentementeseguramente ambas cosas se pueden retroalimentar entre ellas, ¿no? La herramienta con los cursos, los cursos con la herramienta,con lo cual ahí le veo todo el sentido del mundo y además a la hora de comunicar, comunicas las dos cosas a la vezporque estás hablando, en realidad estás hablando de lo mismo.Exacto. Sí, de hecho han entrado, hay alumnos que son a su vez clientes de Clavecia Artut, que han comprado alguna plantillay al final como está todo relacionado, les interesa Looker Studio, quieren aprender a trabajar mejor con Looker Studio,pues todo caso. Tiene sentido. Muy bien, pues ahora te cuento yo que esta semana hemos tenido reunión,os cuento que hemos tenido reunión entre Metricool, Podstatus y Mambler.Ya os comenté que hicimos un estudio con Metricool para analizar cómo los podcasters del Top 100 Podcasts en Españautilizaban las redes para promocionar sus podcasts y que fue bien.Ahora vamos a por el siguiente paso que es ir lanzando este estudio en varios países y para poderlo hacer hemos sumado a la ecuaciónPodstatus, que es una herramienta de rankings de podcast, que lo que nos ayudará es a tomar mejor la muestra,que es, bueno, en lugar de coger la brava un día el ranking y mirar qué podcast está en el ranking,como los rankings tienen variabilidad, hay podcasts que entran, salen, el algoritmo de repente podcasts nuevos igual los premiay los pone para arriba, pero luego en realidad no les corresponde esa posición y demás,pues Podstatus nos va a ayudar a ponderar mejor esa toma de muestras, con lo cual vamos a realmente tomar una muestra más fidedignade lo que realmente es el Top 100 del país que sea.Entonces tuvimos la reunión, estuvo genial y ya iremos a por los primeros países.Ya hemos definido una lista, que es Estados Unidos, México, Alemania y Francia,que son países que tienen interés para nosotros como mercado y arrancaremos por ahí.Entonces la intención es ir, pues eso, periódicamente lanzando estudios en cada uno de estos paísesy luego la idea es que incluso el año que viene podamos repetir con el estudio de 2026y que esto nos permita comparar con el estudio del 2025.Pues nos contarás ya a ver qué tal toda la parte de adaptación de Leeds, cómo funciona todo esto.Porque al final ya lo que contaste la última vez fue el estudio que habéis hecho conjuntamente con Metricool,que es al final Mumbler más Metricool y ahora añadís un tercer agente aquí, que es Podstatus.O sea que al final entre las comunidades de cada uno la captación de Leeds puede ser potente.Correcto, sí, y además Podstatus tiene un mercado 100% anglosajón,porque sus clientes y sus usuarios son principalmente Estados Unidos, Inglaterra, Australia y a nivel internacional.Entonces es un partner que nos interesa por ambas cosas.Porque nos puede facilitar mejores métricas y también por la parte de su mercado.Entonces yo creo que podemos hacer una buena joint venture entre todos y veremos a ver qué ocurre con el primero.Ahora es un poco la incógnita, claro, evidentemente en España partíamos de la base de datos de Metricool y de Mumbler,que en gran parte tiene su grueso en España.Ahora cuando vayamos fuera, pues veremos qué ocurre.Pero bueno, la intención es replicar un poco la misma estructura de estudio, la misma estructura de comunicación del estudio y demás.Entiendo que cada país tendrá particularidades y tendremos que hacer cambios y tal,pero bueno, iremos siguiendo todo y ya os lo iré contando aquí en la Luna.¿Tenéis fecha prevista del lanzamiento del estudio?Aún no, de momento lo que hemos definido es el proceso para intentar acortarlo en el sentido que nos permita sacar estudios más frecuentemente.Hemos decidido que al final la toma de muestras va a ser de un mes, o sea, el rango para realmente decidir el torfiel va a ser de un mes.Y la toma de muestras, que es decir, poner todos estos perfiles de redes sociales de los podcast analizándose en Metricool durante un mes también.Con lo cual, para hacer todo el estudio más o menos necesitaremos un mes y medio o dos.Entonces esto nos permitirá cada dos meses poder ir sacando.Entonces bueno, veremos. Esta es la intención, después veremos lo que nos da el tiempo y las manos, como siempre.Pero vamos a intentar, como poco, poder atacar estos cinco países, España y cuatro más, que ya estamos trabajando durante este año. Veremos.Suena muy bien, a ver qué tal. Ya hablamos siempre en otros episodios de lo difícil que es internacionalizar y llegar a esos países con tan buena pinta.A ver si nos ponen aranceles a los podcasts también.Esperemos que no.Podcasts europeos, aranceles del 50%.Aranceles del 50%.Muy bien, venga, ¿qué más me cuentas tú?Pues estamos una semana ahora en Rampools. Bastante importante. Crítica, yo diría.De las pocas cosas críticas que podemos tener con tan poca vida, que es el cambio de precios que ya fui adelantando.Que era esto de que pasábamos de tres planes con precio cerrado a un solo plan, pero en el que pagas por ubicaciones que conectas.Y es progresivo, cuantas más ubicaciones conectas, más económico te sale.Y claro, este cambio implica muchas cosas. Implica que todos los usuarios que están en el Lifetime, ellos no van a tener ningún problema, van a seguir igual.De hecho, sus condiciones incluso mejoran, pero a nivel técnico hay que hacer un montón de cambios porque todos esos planes no están.Tema de base de datos, tema de Stripe, hay que configurarlo todo.Y claro, hay algunos clientes, de los que tenemos ya con pago de suscripción, que están pagando esos planes antiguos y esos planes antiguos desaparecen.Entonces, hemos estado hablando individualmente con ellos para que se pueda hacer el cambio y decirles, oye, el problema del precio ahora, para un cliente que ya tiene un plan, es que les va a salir más caro comparativamente.Si un cliente, por ejemplo, está en un plan en el que conecta 15 fichas de Google y está pagando por ese plan X, pues ahora va a pagar casi el triple.Va a tener muchas más funcionalidades y digamos que la herramienta ahora va a estar preparada para todas las funcionalidades que van a entrar, pero también nosotros nos adaptamos al mercado porque es más o menos un poco como está el mercado.Antes éramos ridículamente baratos y todo lo que viene ahora para que seamos rentables tiene que ser así.Entonces, estamos hablando con los clientes para hacerles este cambio y para que no sea doloroso, estamos también aplicando unos descuentos durante bastante tiempo para que no les salga tan caro este cambio de precios.Porque como les ha pillado justo en medio de que teníamos o estábamos ya planificando este cambio, pues para que sea un poco así.De momento, está siendo el feedback que está siendo positivo.Y aquí hay otro tema importante, que esto siempre se habla cuando hablamos de los SaaS, que son los planes gratuitos.Un plan gratuito, sí, pero ¿qué hacemos con esto?Nosotros teníamos un plan gratuito que no era un trial de X días.Tú entrabas, te registrabas, tenías tu plan gratuito, muy limitado, tan limitado que no te permitía encontrarle la utilidad real o cómo realmente te podía aportar la herramienta a tu estrategia o a tu día a día.Entonces, este plan va a desaparecer a partir del lunes 7, cuando salga este episodio, ese día justo pasará esto.Este plan desaparece, ya no va a haber plan gratis y lo que va a haber es, oye, tú quieres probarlo, tienes 15 días de trial con el plan que elijas, bueno, las fichas, las localizaciones, ubicaciones que elijas.Tienes 15 días y entonces a todas estas personas que estaban en el plan gratis, hemos enviado un mail, oye, va a pasar esto con vuestro plan, vas a poder seguir entrando a la herramienta.Pero cuando entréis, para poder seguir utilizándola, vais a tener que hacer esto, meteros en un plan de pago en el que los primeros 15 días van a ser gratuitos.Entonces, a ver si, bueno, pues con este cambio también conseguimos que gente que estaba en el plan gratis se pase al plan de pago, aunque sea con, bueno, pues con pocas ubicaciones, con pocas fichas de Google.Pero para que de esta forma puedan ver realmente el potencial que tiene la herramienta porque, ya te digo, las funciones en el plan gratis que ha estado siempre han estado muy limitadas y no tenía tampoco mucho sentido.Sí, muy bien, pues me interesa muchísimo el resultado de este experimento porque en Mambler pasa algo parecido, tenemos un plan gratuito, pero sí es verdad que hay algunas funcionalidades en el plan gratuito que están limitadas.Y entonces sí que siempre tienes la sensación de, lo que dices tú, que alguien que está en el plan gratuito en realidad no está viendo el potencial real que tiene la herramienta porque se queda con lo básico.Entonces, bueno, siempre es la eterna duda entre facilitar al máximo las cosas, que es, bueno, lo tienes gratis, aunque esté limitado, pero empieza, lo vas viendo y luego te piensas y pagas.O si realmente forzar un poco más la decisión con el trial, que es decir, vale, lo puedes probar 15 días, pero en 15 días tienes que tomar una decisión.Normalmente esta segunda siempre fuerza un poco más la gente a hacer cosas, la otra te lo tomas como más relajado.Sí, en el momento final que, bueno, puedes probar realmente todas las funcionalidades, incluso tienes que poner el método de pago, que luego al final, a partir de esos 15 días, te puede llegar a cobrar, ya te lo planteas.Voy a darle una oportunidad, voy a probarlo.Y un cambio también, a ver, una de las cosas más positivas para nosotros con este cambio, bueno, y para el usuario también, es que antes teníamos limitado a 100 fichas, o sea, tú no podías conectar más de 100 fichas.Ahora con esto vas a poder conectar 500, 700, 1.000, 1.200.Entonces, para planes un poco más enterprise, agencias o empresas que tengan muchísimas sub-ubicaciones, se van a poder conectar.Incluso hemos tenido que hacer unos cambios también a nivel de usabilidad para que, pues claro, si tienes 200 o 300 fichas conectadas, gestionar eso dentro de la plataforma sea medianamente fácil.Porque cuando planteamos la herramienta no planteamos para tantas fichas, entonces ahora eso cambia también.Y eso también lo hemos implementado junto con todo el tema de precios.Muy interesante.Claro, yo detecto también que ocurre otra cosa, que es que cuando la gente paga por la herramienta,Suena bien, oye. A ver qué tal.A ver qué tal el lanzamiento sobre todo, ¿no?Cómo lo coge la gente, si lo entienden bien.Sí. Sí, sí.Aquí está el reto, ¿no? Finalmente.Claro, claro. Sí que es verdad que hay genteya mostrando interés. Incluso gente queestaba en planes gratuitos y que, ostras,me gustaría probarlo y tal. Y les hemosfacilitado un código de descuentode 30 días para que puedan entrar,comprobar, probar la herramientay, bueno, esperemosque sea también una palancaque convencerá a más gente a pasarse a un plan de pago.Qué bueno. Puesnos contarás qué tal el lanzamiento y qué talese proceso, ¿no?Desde que la gente lo va conociendoy luego lo van incorporando y lo van utilizando.Correcto. Cuando terminemosel episodio, por cierto, Alex, lo que haremos esgrabar un pequeño tráiler y así podremos subirel tráiler de la luna enMamblet y que los otros podcast que estánen Mamblet nos puedan tambiénrecomendar. Tenemos que utilizarlonosotros, si no estaría... Hombre, si novamos mal.Muy bien.Y tienes por aquí anotadas dosnoticias breves muy interesantes.Sí, dos buenas noticias breves,además. O sea, que lo bueno sirvede dos veces buena. Correcto.Pues mira, una de ellas tiene que vercon Rampools. Y estoes muy reciente de esta última semana. Vamosa patrocinar nuestro primer eventoy va a ser elDSM Valencia, el28 de mayo, que lo organizaMarketing a Web, Miguel Florido, de Marketinga Web. Y allí vamos a estar conun stand, con todoel equipo montadoy nuestro primer evento patrocinado.Entonces, mola mucho porquees un evento muy chulo.Tiene afuera hasta 700 personas.Otros años ha habido comocerca de 500.Valencia mola mucho. El sitio tambiénmola bastante. Y es un evento final de marketingdigital queal final cuando nosotrosen Rampools planteamos un poconuestros públicos objetivos, tenemosdiferentes, ¿no? Y no solo está elconsultor de SEO local o la agencia de SEO,sino también agencias de marketing digital.Y esto cada vez ocurre más.Que tienen clientes y a lo mejorno hacen tanto el SEO local como tal, perosí que gestionan lo que son las fichas, las reseñas,las publicaciones y demás.Y es un público que nos interesabastante.Lo que es la agencia de marketingdigital. Y bueno, también hay ponenciasde gente muy pro del SEO.Entonces, bueno, vamos a ver qué tal.Seguro que todo,vamos, todo lo que sea darse a conocer,que la gentehable con nosotros, también contarlesun poco lo que puede hacer.Así que estaremos allí todo el día haciendolabor comercial.Tanto mi socio como yo.Y a ver qué tal, ¿sale? Pero con muchas ganas.Qué guay, tío. Qué chulo.Muy bien, muy bien. Vais los dos, con lo cualuno puede estar en el stand y el otropuede estar caminando por ahí, por el hall,que es donde se mueven las cosas.Sí, sí, sí.Salir del stand y ponerte a hablar con la gentey comentar cosas. Bueno, ¿qué hacéis?¿Yo qué hago? Y así tienes la oportunidadde contar más sobre tu herramientaque no quedarte en un stand, que a vecesla gente se corta un poco al acercarsey preguntar cosas. Sí, pensaremoslo que podemos hacer en el standpara que la gente se acerque, ¿no? Que ahora se llama muchohacer dinámicas en el stand o regalar cositas.Lo pensaremos.Y la otra tiene que ver conMundo Podcasting también.Tú ya sabes que yo haceun tiempo tenía un podcastque es Ser desde cero,que lo tuve durante tres años y pico, más de 100 episodios.Y bueno,va a pasar algo con ese podcast.Tú sabes cosas.Y bueno, yo creo que en las próximas semanas,quizás en el próximo episodio yapueda contarlo, perova a pasar algo con Ser desde cero.Así que ahí lo dejo.Se queda el cliffhanger ahí en el airepara el próximo episodio.Claro, no perder los próximos episodiosporque lo contaremos.Se resolverá este misterio.Muy bien, pues si te parecelanzamos cortinilla ysaltamos ya a los temas que teníamosanotados por aquí. Vamos a ello.Bien.¿Le doy yo? Dale caña.Venga, pues a ver, me vengoun poco a cagar en todo aquí.Aviso a la audiencia.No, básicamente es que,como sabéis, ahora estoy haciendo una laborcomercial con flipo.La productora de podcast,claro, me toca recibircorreos electrónicos, agendas reuniones,presentar propuestasde servicios y demás.Entonces, algo que me estáocurriendo últimamente,evidentemente no con todos, pero con algunosy que me sorprende,es el ghosting que algunos hacencomo cliente, que es decir,has tenido una reunión, hemos charlado,me has dicho lo que necesitas,te he preparado una propuesta, nos hemosvuelto a reunir, te he enseñadola propuesta, te he enviado una presentación,tal, y de repentenunca más se sabenada. Le escribes un par de vecesoye, ¿qué tal? ¿Has visto la propuesta? ¿Qué te parece?No hay respuesta. Escribes otra vez¿qué tal? ¿Cómo la has visto?No hay respuesta. Y estome parece feo, porqueno responder no esun no. Prefiero que me digas queno, no hace falta, me respondes, me dicesoye, mira, he estado viendo, no me encajapor lo que sea, así quevoy a otra cosa. Y ya está, ahí están amigos.Sobre todo, porqueostras,si no tienes un no,es como una cosa que queda en el aire,que no se cierra. Yo prefiero que medigas no, yo en mi CRMcojo aquello y digo, mira, este cliente os ha dicho que no,por eso, por eso, listos. Pero siqueda en el limboy eso es una putada.Evidentemente, al final lo acabo cerrando igualmente,pero, ostras, sería muchomás de agradecer que me respondierasy me dijeras, mira, no, no me interesa, por eso,punto. Y ya está, y empezaréevidentemente con deportividad.Sí, esto pasa muchísimo.Yo me acuerdo enmi época de estar enviando propuestasbueno, lo típico, ¿no?De lo mismo. Te piden presupuesto paraun video, tienes una reunión, preparasla propuesta, la envías y luegono se sabe nada,no te contesto, envías algúnreminder, ¿no? Oye, ¿qué pasa con esto?Y, bueno, no se sabe nada,a lo mejor te contestan al tiempo,es que al final cogimos a otro proveedor. Bueno,contéstame y dimeque no, que no te ha cuadrado,lo que sea, pero es eso, para poder cerrartú ese capítulo,ese hueco en tu mentede, este no me ha contestado y tal, cerrasy pasa esa otra cosa. Pero pasa mucho, sí.Yo también,a ver, yo creo que un pocoa todos esto nos puede pasar, ¿no?Porque al final tenemos todos los díasmuchísimos mails, sobre todomuchísima gente queriendo vendernos cosastanto por Linkedin, pero a saco,como por mailsde todo tipo.Y obviamente, pues, ese tipo de mailsque son como súper fríos, que ademásse nota que ni siquierase han mirado a quién le están enviando mail.Yo entiendo que ahí sí quese nos pasa contestar, digamos, aunque seaun no me interesa, porque vamos a milcosas, pero en este tipode casos que eres tú quien ha pedidopresupuesto, te han hecho la propuesta y demásy muchas veces lo grave de esto esque tú en esa propuesta, a vecesdas ideas de cómo hacer cosas,una estrategia y demás,a lo mejor no te están contratandoa ti, no te están cogiendoa ti como proveedor, pero esasideas luego, oye, no sabessi realmente la van a utilizar. Estás sacandoya algo de esa propuestaque le has hecho tú, y esoes la batallacontinua que tenemos que haceren este sector, en todo tipo de propuestascuando trabajamos con servicios.Sí, no, no, hay que aceptarlo y ya está,pero bueno, era un poco para hacer lapataleta porque al final, claro,al final le has dedicado un tiempo,aunque sea pensar un poco la propuesta,prepararla, un par de reuniones,al final son horasque no se cobran y como pocopues sería de agradecer unmira, no, gracias, no me ha convencidopor eso, además quea mí me serviría para aprender también.No, no, es que mira, no me ha convencido por precio,vale, anotado, no me ha convencidopor timing, vale, anotado, no me ha convencidoporque la estrategia que me has planteadono encaja, vale, anotado, y de ahíyo puedo aprender cosas, pero es que ni siquieraeso, entonces todo se queda en elaire y es una pena,la verdad, yo como poco, como clienteprocuro siempre responder y dar el motivopor el cual me interesa o no meinteresa la propuesta que me hanhecho y desde aquí hagoun lanzamiento aquí, hagouna petición a todo el mundo quecoño, seáis amables y si pedís cosasresponded y dad los motivos quesiempre la otra parte lo va a agradecer.Sí, y yo creo que aquí lomás importante, más allá de que obviamente tecontesten para decirte que no,creo que es el feedback, porque muchas vecestú cuando estás haciendo muchas propuestas no sabespor qué hay algunas que no saleny oye pues, oye, es por precio,es porqueno se ha cuadrado esto,porque al final, a lo mejorpodrías haber hecho, si te dicen un poco más de información,oye, esto no nos cuadra, pues lo ajustamos,no solo tema de precio,tema de cualquier historia.Yo creo que ese feedback es importante paratener más información,para mejorar en próximas propuestasysaber un poco si vas por buen camino,porque a veces se dice, no, pero ya,¿cuál es el motivo exactode que te hayas decantado por otro proveedoro por ninguno, pero directamenteno quieres hacerlo?Creo que esa parte ayuda bastante.Total. Además, que muchas vecesel motivo por el que al finalno te contratan es porcosas conjunturales quesobre todo son suyas, que muchas vecesno tienen que ver contigo. Entonces,cuando o no tienes respuesta,o es un no a secas sin explicación,la tendencia de uno siempre esautoflagelarse. No,lo he hecho mal, lo he presentadomal, le he dado un precio que no está acordecon el mercado, la estrategia que he planteadoera una mierda, no sé qué tal, y al final,seguramente, lo más fácil es que fueraporque no les encaja por momento o porquede repente ha cambiado sufacturación y han perdido un cliente y entoncesno te pueden contratar a ti y no sé qué.O sea, que pasan mil historias.Entonces, lo que dices,mejor decir que no y si puede sersimplemente comentar el motivo,yo creo que siempre es una buena estrategia.Totalmente.Vale, basta de ello.Venga, a otra cosa.Yo lo que he estado pensando justo, que además hemos estado hablandode eventos,es¿hay saturación de eventos?O sea, hay demasiados eventos,sobre todo hablamos del sector del marketing,pero bueno, dentro del sector del marketing hablamos tambiénoye pues, lo cojotodo, eventos de podcasting, eventosde e-commerce, eventosde marketing digital, generalistas,eventos de marketing más tradicional,como que estamosen una, yo creo que, me da la sensaciónde que hay demasiados eventos y estoyo creo que afecta a todos, afectaal que organiza el evento porquele va a costar más llenarese evento porque al final la gente no puede ira todos los eventos por tiempo y por dinero.Le va a costar seguramente más también cerrarpatrocinadores porque los patrocinadores tienen,o sea, son los que son los quecuestan por eventos y tienen lo quetienen para destinarlea estos eventos y luegotambién, ostras,sobre todoyo creo que se aglutinan mucho en unos meses delaño, aunque cada vez tienes ahora eventosa finales de junio, agosto,bueno, agosto no, pero julio sí,pero como aquí meses quehay poquitos eventos y luego ahora pues en la épocaque estamos precisamente, desdefebrero hasta mayo,junio, es una brutalidady hay algunos que, o sea, me encantaríair a este evento, pero me coincide con este otro,no puedo, ¿no? Entonces como tienes que tambiénelegir muy bien las batallas en las que te metesy no puedes ir y dices, ostras,cualquiera monta un eventoya, ¿no parece? Oye, tengo una agencia de marketingy monto un evento, tengo esto, monto un eventoque cuesta dinero,lleva mucho tiempo, o sea, como queal final ahora hay un momentoen el queno sé si esto empezará a bajardentro de poco, ¿no? Pero hay, yo creo que demasiadoseventos, ¿no? De hecho, sin ir más lejos,lo que decía deme gustaría ir a un evento, pero no pude ir porqueme coincide con otro, el fin de semana pasadoyo estuve en elSherpa Day, que tenía charla,me coincidía con elTraffic de Girona, que creo que estuviste tú además.Sí. Y yo, ostras,es un evento el Traffic que a mí me encanta, porqueme encanta Girona, me caen genialla gente de doble SEO, y me encantael evento,y no pude ir porque justo, no coincidíen el mismo día, pero era el viernesel Traffic y el sábado el Sherpa Day.De hecho, había gente deRayola en elTraffic, y esa mismagente se levantó el sábado a las 5de la mañana para llegar al Sherpa Day por la mañana,el sábado, entonces, ostras, que la palizaes importante, ¿no?Ostras, molan mucho los eventos porqueyo creo que sacamos todoscosas muy buenas de ellos, aprendizaje, networking y demás,pero creo que estamosya llegando a un punto en el que ya, más eventosnuevos, por favor, ya no, quees suficientes. Sí, sí.Mira, de hecho, ahora que lo comentas, yo estuve en el Trafficel jueves, porque el jueves haytalleres, y yo estabadando ahí un taller sobrepodcasting, y estuvecomiendo, de hecho, con los organizadores,y una de las cosas que me comentaron esque hanabierto un grupo, no sé si erade WhatsApp o Telegram, no sé qué era, paracoordinarse entre ellos, precisamentepara intentar evitar solapamientode fechas ytodo el problema que esto conlleva, ¿no? Que es queal final los patrocinadores, si están patrocinandouno, ya no van al otro, el público, si llevan auno, no van al otro, entonces, paraintentar evitar todas estas dificultades,me consta que se están organizandopara poder cuadrar mejor las fechasy como se hace esto con mucho tiempo,no solaparse, ¿no? Esto por un lado.Y lo otro de lo que comentas,sí es cierto que creo que hayde que se empiezaa vislumbrar un cambio, ¿no?Tiene que haber un cambio, porque sí queseguramente, sobre todo en el terrenodel marketing, ha habido mucho eventogeneralista, ¿no? De marketing digitaly quizá yo creo que vateniendo más sentido poco a poco que loseventos se vayan fragmentandodentro del marketing digital un pocomás especializados en algo, ¿no?Porque,claro, igualpara ti tiene sentido, comohas comentado antes, ir a un eventode marketing generalista para promocionar tu herramienta,pero puede que haya otras herramientas que seanmás de nicho, ¿no? Entonces, claro,por ejemplo, un hosting de podcast,como yo, no tiene tanto sentidoir a un eventode marketing generalista y quizá tienemás sentido ir a uno de podcastingo de creación de contenidos.O de creación de contenidos.Por eso también nuestro evento va en esta líneay nuestro evento no va a ser siempre físico.En este caso va a ser online y la intenciónes ir combinando cosas, ¿no? Onliney físico. Pero sí quequizá lo que hay es un pelín de saturaciónde genéricos, ¿no?Igual tienesentido que poco a poco se vayancada uno de ellos quizá especializandoun poco más en nicho.Sí, yo creo que tiene que ver también conobviamente si haces un evento más generalistapuedes llegar a mucha más gentey puedes llenar un auditoriomayor, ¿no? Que todo eso al final, oye, puesestá mucho más chuloque llenar uno de cien personas.Pero, claro, al final también a la hora dedices, bueno, un patrocinadorme va a decir cuánta gente va a ver en tu evento.Pero a lo mejor dices, no, es que no va a haber500, va a haber 100, pero van a estar,son público objetivo tuyo100% de tu herramientaque está pensada para esto en concreto,pues a lo mejoraparecen otro tipo de patrocinadoreso empresas que no se estaban pensando en patrocinarun evento generalista, ahora lo hacen porqueese evento casa mucho mejorcon lo que hacen ellos. Entonces, oye,pues a ver cómo evoluciona, peroa veces digo, o sea, me gustaríair a este, me gustaría ir a otro, tambiéneso está muy bien también, ya no se centra en todotanto en Madrid y Barcelona, hay eventos enmuchísimos sitios diferentesy, claro, para poder ir a esos sitiosoye, pues ahora dentro de poco es la datoladaen, creo que es en Coruña, me encantaríair, pero, ostras,voy a estar llevado de curro, irme justo aCoruña, tal, pues tienes que elegircomo decía muy bien los eventos a los que vas, porqueno puedes ir a todos. Sí, y hayotra fórmula que estoy empezandoa ver también, que es esta ideade hacer como más eventos máspequeños, ¿no? Más denicho, más frecuentesy más pequeños, de modo quey que también incluso se pueden distribuir en distintossitios, ¿no? Con lo cual, digamosque generas una comunidadque quizás es más pequeña, más especializadapero le das más continuidada los eventos, en lugar de ser una vez al año,pues igual son cuatro al añoque te permite mantener un poco más el contactocon esa pequeña comunidady además, yo creo quepara, de cara a patrocinadores, puedeser interesante incluso cerrarpatrocinios multi-evento, ¿no?Si haces este tipo de evento pequeño, de nichocon una comunidad más pequeña, pero másbien segmentada, igual puedesplantearle al patrocinador,oye, en lugar de patrocinarme un soloevento, patrocíname todo el añolos cuatro eventos que voy a hacer. Entonces, bueno,creo que ahí hayterreno para explorary igual ha llegado el momento de que el formatogran evento de marketing digital se hasaturado y ahora tenemos que buscarotras cosas que vayanque se diferencien porel tamaño, por el nicho,por la repetición, por lo que sea.Sí, sí, sí. A ver, a vercómo evoluciona.Veremos cómo evoluciona. Muy bien, y ahorapara ir terminandoqueríamos comentar, en clave un poco másinterna, ¿no? No siempre habrá cosas dela duna, pero en este caso las hayy es que nos han recomendado dos personas.Por un lado nos ha recomendado Suneen su podcast Quiero ser podcaster,Sune Insigne Podcaster, recomendóel podcast comentando que nos escuchabay también tuvimosuna recomendación esta semana de MaríaSantonja que pusouna doble recomendación, de hecho, porquenos recomendó en su newsletterque se llama, a ver, que lo tengopor aquí apuntado que me acuerde,Soy toda oídos, es una newsletter sobre podcastingy nos recomendó tambiénen Linkedin, ¿vale? Y comentó quele interesaba mucho, quele molaba mucho el building publicy, de hecho, en un comentariocomentaba que quería saber más sobreChartut, que por eso antes te he preguntadoqué contarás más.Y nada, pues agradeceros un montóna los dos la recomendación.Pues sí, oye, se agradece muchísimoque además llevando tan poquitos episodiossalgan por ahí algunasrecomendaciones, que eso al final es lo que ayuda, ¿no? Lo que hablábamosen el episodio anterior, ese boca-oreja.Correcto.Y nada, súper agradecidosy oye, pues todos los que nos quieranrecomendar, no hace falta que sea públicamente,puede hacerlo también internamente.Total, sí, sí, de hecho,creo recordar que fueen el wrap que sacaSpotify a fin de año,creo que con el podcastde Mamble lo estuvimos viendo en su momentocon Corti y lo que másutilizaba la gente para recomendar erael mensaje directo, es decir, el WhatsApp,el DM y tal. Con lo cual,oye, si nos queréis recomendarlo podéis hacer en público, como decía Alex,pero también lo podéishacer directamente enviando un enlacea vuestros compañeros de trabajo,familiares, amigas, lo que haga faltay a nosotros esto nos vienegenial.Así es, muy bien.Pues lo dejamos aquí, Alex.Creo que lo hemos repasado todo ya, ¿no?Sí, sí, han salido muchas cosas hoy,mucho evento,muchas estrategias y cosasque tenemos que ir también comentandocómo evolucionan los siguientes episodios, ¿no?Todo el tema del estudio que vais a hacer conPostatus y con Metricool, el tema de losprecios, Actu de Academy,vamos, la vidadel emprendedor, que es evolucionar,cambiar, probar yy lo vamos contandoaquí todas las semanas, cada dos semanas.Correcto, pues aquí lo dejamosun montón de cosas al aire y las recuperamosen el próximo episodio.Lo dicho, si te ha gustado el episodio,por favor, recomiéndonos y tambiénapúntate a la newsletter de Ladunaen laduna.mambler.ioY también estamos en YouTubecon Laduna Podcast,y también en todaslas plataformas de podcasting, Spotify,Apple Podcast y demás. Y oye, si yaque estáis en Spotify y Apple Podcast yqueréis dejar una reseña, unascinco estrellas y demás, pues oye,todo eso al final ayuda también.Así que ahí dejamosla invitación. La llamada.Muy bien, pues un abrazoa todo el mundo y nos escuchamos endos semanas. Un abrazo.Adiós. Ciao.........................Laduna.Con Alex Serrano y Paul Rodríguez....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más