Avatar

Reddit Marketing

La Duna

Presentado por

Álex & Pol

La Duna, un podcast de emprendimiento que no sabes si te lleva a un oasis o a la muerte más segura.

En este episodio, presentamos el podcast y compartimos nuestras experiencias en el desarrollo de proyectos. Hablamos sobre estrategias de marketing, la importancia de las newsletters, la dificultad de entrar en el mercado estadounidense y cómo gestionar la comunicación en diferentes idiomas.

Además, estrenamos patrocinador y exploramos herramientas y tácticas para aumentar la visibilidad de nuestros proyectos.

Temas tratados en el episodio:

  1. Introducción al podcast y su propósito: compartir experiencias sobre emprendimiento y crecimiento de proyectos.

  2. Anuncio del patrocinador de este episodio: Raiola, hosting especializado en WordPress y más.

  3. Ranking de hostings de podcast y la aparición de Mumbler en el top 208.

  4. Crecimiento y visibilidad en el mercado anglosajón: desafíos y estrategias.

  5. Uso de newsletters en LinkedIn como canal de marketing y alcance.

  6. Estrategias de promoción en Reddit: cómo generar tráfico con comentarios estratégicos.

  7. Experiencia con influencers y microinfluencers en LinkedIn para generar ventas.

  8. Pruebas con extensiones de Chrome para mejorar la visibilidad de Chartud.

  9. Marketing en distintos idiomas: beneficios y dificultades de la comunicación bilingüe.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

En la newsletter encontrarás todos los enlaces mencionados en el episodio. Te puedes suscribir en laduna.mumbler.io.

Transcripción

Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.orgLa Duna, con Alex Serrano y Paul Rodríguez.Hola, ¿cómo estás?Este es el episodio número uno de La Duna,un podcast de emprendimiento que no sabessi te lleva a un oasis o a la muerte más segura.Correcto.Hoy hablaremos de un ranking de hostings de podcast,las newsletters como canal de marketingy, en concreto, hablaremos de las newsletters de LinkedIn.También los informes como canal de marketing,la dificultad de hacer marketing en Estados Unidos,de cómo hacer marketing en Reddity remataremos hablando también sobre el tema de los idiomasen nuestro marketing.¿Cuál idioma usar y cómo usarlo?Pero antes, Alex, podríamos contar,ya que este es el episodio uno,de qué va esto de La Duna.Sí, yo creo que toca, ¿no?En este primer episodio,contar un poco de qué va a ir este podcast,cómo va a sery qué se pueden esperar de los próximos episodios.Bueno, es un podcast, como hemos dicho,de emprendimiento.Un poco que tanto tú como yo,que estamos medidos siempre en proyectos,en montar negocios,contar cómo nos va,qué cosas hacemos,qué cosas funcionan,qué cosas no,si crecemos, si no crecemos,inquietudes.Y yo creo que...Yo, por ejemplo, yo escucharía este podcastsi estoy montando algoo me interesa el mundo emprendedor,negocios digitales y demás,porque nos sentimos tan solos a vecescuando estamos montando estas cosas, ¿no?Y no saber muy bien con quién hablar,decir, oye, esto no me está funcionando,¿qué estoy haciendo mal?O una persona que ha hecho algo parecidoy le ha funcionado,oye, ¿qué me recomiendas hacer?Oye, pues entre todos,ayudarnos, inspirarnosy también un poco hacer aquíterapia, mastermind, juntos.Sí, correcto.Y si sirve a alguien que está montando cosas,ha montado algoo está pensando montar algo, pues oye,encantados.Perfecto.Además va a ser un podcast quincenalen el que, como comentaba Alex,lo que vamos a hacer es un poco de mastermind,de contarnos nuestras mierdas, literalmente hablando,de cómo van nuestros proyectos,las cosas que hemos probado,las cosas que han funcionado,las cosas que han fallado.Y además vamos a hacer un poco de open metrics tambiéndel propio podcast,porque luego veréis que tenemosun patrocinador,vamos a intentar monetizar de algún modo el podcast,vamos a ver alternativaspara poderlo hacery también vamos a contar de forma transparentetodo lo que hagamos en este podcast.Y hablando de patro, Alex,podemos ya directamente hablar de nuestro patrocinador.Sí, sí.Somos muy afortunados de poder contarcon alguien que nos apoye ya desdeel primer episodio.Y esta empresaque nos está apoyando desde el primer episodionos ofrece Rayola,que yo creo quemucha gente que está escuchandosabrá quién es Rayola y si noenseguida van a saber un pocoqué hacen y demás, porque para mí también,más allá del servicio que puedan dary cómo ayudan a los negocios,a empresas, a la parte másde web, digital,creo que también,llevado a la temática de este podcast,por un poco cómo ha evolucionadoRayola,el ejemplo que es a nivel deempresa española que ha crecidoen el mundo digital y lo ha hecho muy bien,creo que es un ejemplo tremendo.Así que,por esa parte, contentísimos.Por supuesto, y además, Rayola ha apoyadomuchos eventos, muchos creadores decontenido, y nosotros somos uno más,con lo cual felices de estar aquícolaborando con ellos. Contamos cositas deRayola, Alex, ¿te parece?Sí, sí, sí. A ver, Rayola, principalmente,lo podemos conocer como quees un hosting, ¿no? Hosting paraWordPress, para Prestashow, paraMagento, tiene un VPS,gestión de correo, almacenamiento de correo,dominios, ¿no? Pues todo lo que necesitamos paramontar un proyecto web,toda la parte que necesitamospara esa web, correo, dominios, etc.,funciona muy bien. Todos losservidores que tienen van como un tiro.La parte de soporte es genial, 24-7,por teléfonoo por ticket, y yo creo que esocuando estás emprendiendo, pues, te vienemuy, muy bien. Correcto.Todo lo que necesitas para tu proyecto, comocomentaba Alex, e incluso si estás empezando,porque tienen un hosting de WordPressde solo 8,95 eurosal mes, lo que esprácticamente un regalo.Sí, sí. Tal y como están las cosas ahora, un par decañas, te pagas un hosting.Sí, sí, total. Unas cañas y unas bravas,te digo yo que te cuestan más que eso, y ademáslo que decías, soporte por teléfono,tickets, 24-7y en español, que a vecespues hay otras empresas que no tienen este tipo deservicio, y además nos constaporque lo hemos probado, que es un serviciobuenísimo. Sí, sí, sí.Además, ya sabes quetenemos aquí algo extrapara los que nos escuchan.Dice, bueno, que esbarato, ¿no? Está muy bien ese plan inicialde 8,95 al mespara los que están empezando, pero que ademássi contratas un plan anual, tienes un 20%de descuento con elcupón, la Duna20, así queahí lo dejamos, la Duna20, tendráun 20% de descuento en cualquier plananual, que le añade todavíamás facilidad para empezar.Correctísimo.Perfecto, pues venga todos a Rayolaa contratar cosas, que así tambiénnos ayudéis a nosotros. Y ahora, Alex,vamos a intentar hacer un cambio de secciónusando una cortinilla que hemos puesto por aquí,a ver qué tal funciona esto, ¿vale?¿Le das tú? Venga, va.¡Ojo!Tenemos un problema aquíque tenemos que afinar, que es queesas cortinillas... Cortar justo donde tiene que ser.Pues hay que cortarahí en el momento justo.Pasamos ya atema cosas que hemos hecho estos 15 días.Te empiezo yocontando una cosa que me hace mucha ilusiónporque hace unospocos días, LiveWireLabs,luego pondremos enlaces en lanewsletter, suscribiros a la newsletter, por cierto,laduna.mambler.ioy ahí ponemos todas las notas del episodio,enlaces y demás. PuesLiveWireLabs publicóun estudio en elque hacía un ranking de todos loshostings de podcast a nivel mundialmirando los episodios quese habían publicado durante el mes de enero.Y por primera vezsalimos Mambler en el ranking.Estamos en el número 208.¿Vale? Estamos lejos, estamos en lacola, pero bueno, estamos.Y esto hace mucha ilusión porque al finaloye, yo no me hubiera pensadonunca que estuviéramos en un ranking mundialcon lo cual, mucha ilusión.A mí me sorprende que haya tantos, ¿no?O no, es brutal.Es brutal.Si estáis vosotros en el 200 y pico,que soy la leche, pues, ¿cuántos hay?Hay muchísimos.Porque hay muchos, además,que operan casi a nivelgeográfico, o sea, que operan enun pequeño rincón del mundoun porrón. Seguramentedebe pasar algo similar con loshostings web también, ¿no? Que al finaltiene algo de parecido.Pero bueno, lo he dicho, que muy contentosy ahora pues a empujarpara intentar estar en el top 100pronto, ¿no? Que sería el próximoobjetivo. Sí, sí, sí, total.A ver cómo podéis remar, ¿no?Poquito a poco, oye, antes noestabais, ahora estáis. El siguiente yaentrar en el top 100.Y ya ir pensando en próximosobjetivos. Eso es, eso es.Y por tu partetienes aquí apuntadas cosas devisibilidad de Charto Tenusa, ¿no? A ver, cuenta, cuenta.Sí, a ver, este esel dilema de siempre, ¿no? Que al finallo fácil es lanzarun proyecto y moverlo inicialmenteen tu país, en tu comunidad,en este caso España.Pero claro, al final dices, bueno,está muybien, consigues afianzarteen tu mercado, pero sabes que hay mercadosmucho más potentes y al final siempre usaesta ahí porcapacidad económica,por millones dehabitantes, ¿no?¿Cómo nos metemos en ese país? ¿Cómo empezamosa llegar a gente de ese país?Yo lo primero que hice en su momentocuando la versión webpara España estabadigamos ya estabilizaday había empezado a vender en España,hacer la versión en inglés para intentarposicionar a nivel orgánico en Estados Unidos,empezar un poco dedeseo y bueno, sí queal final llegancomprasde Estados Unidos, de otros países dehabla inglesa, de paísesque, bueno, tienen otro idiomapero buscan en inglés quizás, ¿no?Y esa parte ha funcionado, perono ha funcionado todavía al nivelque podría llegar a funcionar.Entonces siempre le doy vueltas a, vale,¿cómo consigo quese conozca mucho más Chartreuse enEstados Unidos? Sé que ademáspor poder adquisitivoel producto que tengo se va a vendermucho mejor, a lo mejor se lo piensan menosa la hora de comprar.Le he dado muchas vueltas a todo el tema de,pues todos los productos, todas las plantillasestán en inglés,hay partes que están traducidas manualmente, otrasque todavía no, que están traducidaspor ella y tal, perose ha hecho ya trabajo ahí, pero el tema essi tú te tienes que poner a hacer marketing, porque al final yo me pongoen redes sociales,newsletter, troco todoslos canales posibles, ¿no? Youtube, tal,para a nivel españolhacerlo, bien, pero¿cómo te pones a hacer el marketingpara llegar a estos países, ¿no?Y aquí es, bueno, te pones a hacer public,que es carísima, en estos paísesson mucho más caras, producinasnewsletters,coges algún microinfluencer para Youtube,para LinkedIn, para cualquier red social,es todo más caro y sobre todocomo tampoco estamos metidos de llenodiariamente, ¿no? Al menos yomis círculosen redes sociales suelo seguira gente de Españao en español, algún inglés,pero no es lo habitual, tampoco conozco,no tengo, digamos,una radiografía de cómo está ese mercado,de quién puede ayudarme, al finalaquí echas manos de contactos, te suena uno,te suena otro, una newsletter por aquí,patrocinas y demás, y es un poco más fácil,pero esedebate siempre de¿qué hago para llegar aestos países,sobre todo a Estados Unidos?Y es un poco lo complicado, ¿no?Que estoy dándole vueltas ahí a ver cómo lo hago,he probado cositas, que haceunas semanas hiceuna prueba en LinkedIn de un experimentoMe interesa mucho, que por cierto,este experimento, os cuento, que le pregunté a Alex,oye, cuéntame qué tal ha hecho el experimento,dame datos, y me dijo, no, te lo voy a contar.Le digo, vale, bueno, ya me espero,ya me espero, o sea, estoy igual que vosotros.Te lo cuento ya, sí. Cuenta, cuenta,por favor. Vale, a ver, voy a poner un poco decontexto.En LinkedIn,para la gente que está más en LinkedIn, a nivel deconsumir contenidos que la genteva publicando, hay un tipo de publicación, que yola he hecho un par de veces y funciona muy bien,que es que tú ofreces algogratuito, yo suelo ofrecer plantillas deestudio,sinceramente, por las que podría cobrar, pero hagouna versión específicamente para compartirla porLinkedIn, gratuita, y lo único que tiene quehacer la gente es dejar un comentario en plantemplate, ¿vale?, o lo que sea,y tú envías a esa persona que ha comentadopor privado la plantilla.Hay un montón de tipo depublicaciones de este tipo, suelen funcionar bien,y yo seguía a una personaque justo hacía esto,que creo que es de Países Bajos,si no me equivoco,y en LinkedIn tiene un porrón de, yo cuandolo conocí, tenía como yamás de 100.000 seguidores en LinkedIn,y publicaba una vez a lahora, cada hora una vez,y hacía mucho esto de publicarrecursos de Google Ads, deplantillas de todo tipo, deSheets, de Looker Studio, estaba másenfocado a Google Ads, entonces yo pensé, dije, ostras,yo tengo un problema de que me cuesta llegar muchoal público de habla inglesa,en general, ya no solo al estadounidense,y además, yo enSearch R2 tengo algode producto enfocado también a Google Ads,pero como mi comunidad está másenfocada a SEO, me sigue poca gentedel entorno de Google Ads,también vender ese producto a través deredes sociales, darlo a conocer me cuesta más. Dije, vale,voy a hablar con estechico para ver si habría posibilidadde que compartiendo,o sea, que haga una publicación, pero en lugar decompartir sus recursos, comparta un recurso mío,una plantilla mía que voy a hacer en inglés,que lleva datos de Analytics y de Google Ads,y la gentedeja comentarios en su publicación, y yo a travésde mensaje privado, soy yoquien les envía los mensajes privadosa esas personas. Entonces lo quehizo fue, yo hice, grabé un vídeo de la plantilla, le paséel recurso, él hizo la publicación, oye, puesAlex Serrano ha preparado esta plantilla para vosotros,contactar con él paraque os pueda enviar el mensaje privado,y comentar con, no me acuerdosi era template o lo que era,y entonces yo lo que hacía erair mirando en todomomento la gente que estaba publicandoen esa publicación,les comentaba,oye, pues, ya te lo he enviado,iba abriendo uno a uno, que esto es un trabajode la leche, y si alguien pregunta,no hay forma de automatizarlo.Eso te iba a preguntar.Y además, Linkedin esmuy estrictocon este tema, si detecta que estás utilizandoalguna herramienta que automatizay tal, a mí,tuvo un par de sustos hace un par de meses,que te puede,te banea la cuenta unas horas,y te la pueden cerrar del todo, entonces hay que llevarcuidado. El caso,pues igual, no sé si fueron500 mensajesprivados que tuve que enviar,a lo largo de 4 o 5días, funcionó muy bien,y casi todo era gente deEstados Unidos,Reino Unido,Alemania, Francia,también India,Bangladesh, Pakistán,es decir, al final los ideales de esta persona sonmuy variados, pero al final son de habla inglesa, que era un pocoel objetivo que tenía,y conseguí varias cosas.Yo, en lugar de pasar,de darle la plantilla directamente,del enlace a Looker Studio, monté unalanding, en el que simplementehabía una captura de laplantilla, clicaban en un botóny accedían a la plantilla, pero puse un botón desi te interesan más plantillas, pues tienes aquí,ya te enviaba a la tienda.Y en el mensaje privado que enviaba, también,les daba el enlace a la landingy les decía, si te interesan más plantillasde este u otro, te poníatambién el enlace a la tienda, con lo cual,conseguí unos picos de tráficobastante importantes, mucho más de lohabitual,conseguí que gente que noconocía lo que era ChartTooth,entrara a la web, lo conociera, viera que teníamuchas más plantillas,aparte más de losdatos o de las estadísticas,aumentaron bastante mis seguidoresen LinkedIn, seguidores que antesno había, a lo mejor, podía conseguirde otra forma, que eranseguidores de otros paísesy alguna que otra venta.Entonces, al final, estose trata de ir consiguiendo impactos. No vendeun producto que sea súper caro, que tengas quepensártelo demasiado, pero sía lo mejor de primeras no te lo compras,pero luego te vas pensando, ostras, que existeesta plantilla, me la miro, ah, pues mira. Y a lo mejoral segundo o tercer impacto, o pasauna semana y te lo piensas, y yo creo quepara hacer un poco demarca también, que la gente conozca que existeChartTooth, que tengo esas plantillasy que lo tengan en el radar, creo que vienecreo que vino genial. Me costómuy económicola promoción.¿Cuánto? Cuatro, va, suelta, suelta, venga,300 euros. Vale.300 eurosy el impactoal final fue bastante bueno.Qué bueno. El problema de esto,que lo pensé después, dije, vale,esa parte la he conseguido,ahora he aumentadolos seguidores en otros idiomas,pero claro, si yo ahora sigopublicando en BlinkedIn todo en español,pues de poco va a salir. Entonces ahoraestoy en esa de, que ahora lo hablaremos,el tema de los idiomas, de intentarpublicar de vez en cuando en inglés,pensar si publico en inglés enmi perfil o en la página de ChartTooth,bueno, es un poco esedebate. Pero, en conclusión,yo creo que mereció la pena.Si hubiera dicho, ostras, dos mil pavos, puesigual no, pero poresa cantidad creo que merecía la pena.Y ese microinfluencerera alguien que tú ya seguías, que le conocías.Sí, a mí me es. Justo yo lo conocípor una de esas publicaciones que hacíade comentay te envío esta plantilla. Vale. ¿Y lecontactaste directamente en BlinkedIno a través de su web o cómo lo hiciste?Sí, sí, sí, por BlinkedIn. Dije, oye,he visto que haces esto y tal. ¿Creesque hay posibilidad de hacer esto y tal? Y estuvimoscruzándonos algún mensaje,me dijo cómo hacerlo. Le dije, oye, pues yo creoque los envío yo los mensajesporque creo que también, si te quitoa ti trabajo, me voy a ahorrar tambiénalgo de dinero porque, joder,estar contestandotantos mensajes lleva tiempo. Al finales estar pendiente que uno tal.Luego, si no te añadena contactos,puedes enviar un número limitadode peticiones al día,mensajes privados. Aunque yo estoy ahoracon BlinkedIn Premiumen este, que te deja hacer alguna cosilla más,perolleva trabajo, lleva trabajo.Bien, bien. Pues una experiencia súperinteresante. De hecho, nosotros en Mamblernos la hemos planteado. Lo hicimos un par de vecesen YouTube con dos YouTubersy, bueno,prácticamente, a ver, sipico es de algún pico de tráfico, nomucha cosa, sobre todo el tema de brandingy el hecho de también podercompartir sus vídeos en nuestro canalde YouTube en plan, mira, este y estehablan de nosotros. Pero es algoque nos gustaríaprofundizar un poco más y, seguramente,la próxima vez no optaremos porYouTube, sino que optaremos tambiénpara buscar a alguien en BlinkedIny poder hacer un tipo de dinámica como esta que has hecho tú,que yo creo queconvierte mucho mejor. Porque, al final,el vídeo está bien para tener notoriedad,pero le cuesta másconvertir. Y aquí en BlinkedIn veoque tiene mucho sentido esto. De hecho, nosotros en BlinkedIntambién, no sé si lo estás haciendo tú,estamos ahora testeando las newsletters.Nosotros tenemos dosnewsletters, una en español. Bueno, es que eltema del idioma irá saliendo durante todo el episodio,pero, ¿qué es lo que hemos hecho?Tenemos la Mombleter, que es lanewsletter que yo enviaba siempre cada semanadesde Mambler, en español, y estala sigo compartiendo y ahoraademás de compartirla por el canal normal,a través de nuestraaplicación de envío de e-mails quees ConvertKit, además también la publicoen BlinkedIn, en español, desde miperfil personal. Y luego hacemos laversión en inglés, que la versión en inglésque se llama Inside Podcasting,la enviamos desde ConvertKit tambiéna nuestros usuarios en inglés, y lapublicamos desde el perfil de Mambler,en BlinkedIn, también en inglés.Entonces tenemos en español y en inglésambas newsletters.Bien, ¿no?A ver si...Yo las probé en las newsletters de BlinkedInya un tiempo, cuando tenía 300segundos.Se quería conseguir por ahí bastantes suscriptoresporque te lo ponían muy fácil.O sea, era como darle un botóny ya estabas suscrito. Entonces, claro, sesuscribían a través de sucuenta de BlinkedIn, y cuandopublicabas unaedición, les llegabael mail pornueva newsletter y tal, y estaba muy bien porquetú al final, los mails que te llegan deBlinkedIn, los tienes ahí bastantelocalizados, y estábastante bien. Y me faltabanmétricas en su momento como para determinarsi tenía buenosdatos o no. No sé ahora cómo estará porque hace tiempoque no lo pruebo, ya te digo.Está bastante flojo, ¿eh? A nivel de métricas está flojo.Sí, pero bueno, lo interesante...No, lo interesante es lo quedices tú, que al finales muy fácil que se apunten y recibenla newsletter por email, que esto es lo que a mímás me interesa.Sí que es verdad que tiene la pegaque tú no tienes el correo electrónico de esa persona.En realidad, o sea, no estás construyendouna base desde correos electrónicos que seantuyos y que luego tú puedes hacer cosas.Con lo cual, bueno,hay que medir bien.Tiene que tener su propia comunidad.Claro. Yo lo veo como un canalmás de difusión de tu newsletter, pero yono pondría el acento en mis CTAs aúnete a la newsletter de BlinkedIn,porque sé que allí no pillo el correo electrónico.Me conviene más que se vayan a lapágina de la Mombleter y se noten ahí,se apunten y yo tenga el correo electrónico en mi poderpara poder hacer lo que quiera el humo.O sea, al final es, tú ya haces un contenido,tienes una newsletter,pues la replicas exactamente igual, que no te va a llevarmucho tiempo, o incluso yo en su momentocreo que lo que en alguna edición hicecuando lo replicaba BlinkedInera no ponertodo el contenido,poner buena parte y el restoera como un poco...y te intentaballevar, oye, si todo esto, si lo quieresver extendido, ya te tienes que suscribira la newsletter real, ¿sabes?Pero yo no sé, comote faltan datos, no sabes muy bientasa de apertura, tasa de clics, todo esto,como bueno, está ahí, lo replico.Ahora, llevado al tema del inglésque dices, pues a lo mejor te puedeayudar un poco a aumentarpor esa vía, ¿no?Sí, ya te diré, ya os contaré.De momento ya llevamosen inglés creo que llevamos tres ediciones,algo muy reciente,no llevamos ni un mes, pero bueno,le vamos a dar un espacio de tiempo y luegoveremos a ver qué tal.La verdad es que el esfuerzo es pocoahora mismo, porque al finalla misma newsletter que publicamos a travésde nuestro servicio de newslettersla replicamos en BlinkedIn, con lo cualcasi es un copiar-pegar. Además el editorde BlinkedIn va bien, o sea quecopias-pegas y funciona, que a veces estas cosassegún qué herramientas, copias-pegasy se lía un cristo. Entoncesfunciona bien, con lo cual esmuy sencillo copiar-pegar y enviary nada, le daremos un tiempoy luego veremos qué talfunciona.¿Me suena queResines tenía una newsletter en BlinkedIn o algo así?¿Resines? No sé.Me acaba de sonar queResines tenía una newsletter en BlinkedIn, tío.Qué fuerte el personaje.No sé dónde lo he escuchado o dónde lo he leído, pero me suenaalgo de eso, sí. Luego lo investigamos.Igual es un trato de influencers,¿eh? Igual BlinkedIn dijo, venga, Resines,publica algo aquí. Sí, para moverlo.Que la gente sepa que tenemosun newsletter. Correcto.Bien, bien. Va, ¿qué más me cuentas?Has estado probando cositas también conRampools, ¿no?Sí, a ver. En Rampools estamosahora en un momentobueno, de crecimiento, de meterfuncionalidades nuevas. Para aquellos que no lo son, Rampoolses un SaaS que lanzamosen noviembre de2023, que es un SaaS paraSEO local. Y bueno,entre septiembre y noviembre hicimos un parde lanzamientos. Hicimos un prelaunch y luegoel lanzamiento.Llegamos avender unos cuantos lifetimes. O sea, pasamoslos 10.000 de facturacióncon lifetimes. Y de momentola gente muy contenta. Hemos tenido, pues oye,arreglar muchas cosas, como en todo SaaS.Pero estamos ahora en un momentode, tenemos que empezara conseguir los primeros clientesque al final,al principio en un SaaS yo creo que es lo más complicado.Lo de los lifetimesen cierto modo es accesible.Y ahora estamos con un procesode reconversión detodo. Vamos a lanzar,yo creo que las funcionalidades que vamos alanzar en los próximos meses van a serun cambio bastante importante,de que la gente ya decidapasar por caja y suscribirse, ¿no?Y sobre todo yo ahora estoy,al final, en Rampools somosdos. Estoy yo quevengo de marketing, de SEO y demás.Es un pocoa nivel de producto, ¿no? Y luego de marketing.Y luego está mi socio Héctor, quees el que lleva toda la parte técnica, ¿no?Es el que ha desarrollado la herramienta y demás.Entonces estamos, estoy ahora yotrabajando ya laparte de ventas, puescontactando con genteque sé que puede estar interesada,gente del sector del SEO local para que pruebela herramienta, para que nos den feedbackbien, genteque está probando la herramienta en la versión gratisy que lleva ahí un tiempo.Es decir, un poco esa parte de ventas, de, oye,hacer videollamadas, enseñar la herramientapor dentro, darunos meses gratis para que la prueben.Estamos empezando en esa parte,así que a ver qué tal, porquecreo que los próximos meses son muy importantespara esto. Y bueno,estamos ahí con muchos cambios.¿Y en el caso de Rampoolsel público objetivo es enespañol, a diferencia deChartoot? Ambos.O sea, obviamente,para empezar, lo más fácil, porqueal final,yo me, digamos,me apalanqué en mi comunidad de SEOcuando sacamos la waitlist y todo esto,pero al final es público español.La web está en,la web y la herramienta están en los dos idiomas.Está enfocado ya desde el díauno a los dos idiomas, para queel día que empieza a funcionar un pocopodamos,incluso si tengo que ir un pocoa puerta fría, también a otros países,a gente de otros países,ir tocando esas puertasy tener la herramienta ya en inglés, para que el díaque tengamos que desembarcar en estos países, lo hagamos.De hecho,en los próximos dos meses, cuandohagamos los cambios que queremos hacer, tantotodo el tema de precios, que queremos cambiar el sistema de preciosy las nuevas funcionalidades,queremos,intentaremostestearProduct Hunt, Micro Lounge,tal.Tengo sensacionesencontradas con Absumo.Le tengo que darmuchas vueltas a esto.De hecho, quiero hablar con alguna persona por ahí que conozcoque ha hecho lanzamientos en Absumo hace pocoy que me cuente qué tal ha ido, porque sé quetiene sus cosas. Creo que,bueno, puedes llegar afacturar, pero al final no dejan de serlate times, que a la larga no te van a daresa estabilidad. Creo que puedeser también un tipo de cliente que luegote genere mucho soporte o algo así.No lo sé.Pero creo que puede tener algo muy bueno, que es quepor la exposición que tiene Absumoy el tráfico que tiene, que te déyo he conocido muchas herramientaspor culpa de Absumo.Si hubiese sido por Absumo, no las hubiese conocido.Entonces creo que, de caraa que te conozcan en Estados Unidos, en otrospaíses, creo que es una buena puerta.Sí, nosotros los estuvimos barajando.Nos reunimos con ellos unas cuantas vecesy al final decidimos no hacerlo.Pero hay varios ingredientesque son distintos de tu caso.Primero,te hacen una evaluación. O sea, solo para reunirtecon ellos y que evalúen tu herramienta esbrutal, porque lo que hacen estos tíos es que te ponentres personas independientes suyos,trabajadores suyos, que les das un accesoa tu herramienta y lo que te hacenes un report de tu herramienta.Cosas que no están bien, cosas que están bien, cosas quepodrían mejorar, tal, tal, tal. Con lo cual, con eso yate llevas un valor espectacular.Eso para empezar. Luego te pidenque hagas algunos cambios que ellos han consideradoque son críticos. Una vezhas hecho esto, puedes evolucionar en el proceso.Luego te evalúany te ponen como en dos,no recordaré los nombres ahora porque hace tiempo ya,pero te ponen como en dos grupos.Un grupo como eslas promos premium, en la que ellos se implicanmás, incluso te hacen un vídeoy tal. Y las otrasque pasas a estar en el catálogo, pero es una cosamás light en este sentido. Las condicionesson distintas a nivel del porcentaje que se quedaen ellos. El porcentaje que se queda en ellos esmuy grande, eso hay que tenerlo en cuenta.Y luego hay que hacer una pequeña integraciónporque al final tienes que controlar los códigosy demás. Entonces aquí esel punto dondenosotros nos tiró un poco para atrásporque aún estábamos haciendomuchas mejoras en la herramienta yqueríamos priorizar mejorar la herramientaque no hacer eso. Y hay otroelemento que a nosotros nos tiró un poco para atrásque es que ellos tienen un públicomuy agencia.Entonces, para nosotrosno acaba de tener mucho sentidoal ser un hostingde podcast. En aquelmomento no se acababa de encajar, peropara tus herramientas creo que puede tener mucho mássentido.Y quizá en tu casopuede ser una buena alternativa.Sí, a ver, valorarlo.Todo esto que me estás contando no teníani idea. Pero bueno, yo creo que cuando estemosestabilizados de todo lo que tenemosque sacar a nivel de funcionalidades en los próximosmeses, que lo gordo haya pasado,ahora tenemos mucha implementación.Bueno, pues podemos plantear, a lo mejorno ahora, sino a lo mejor dentro de6 meses o dentro de12 meses, pues decir, oye,ya tenemos la cosa encauzada,esto está funcionando bien, vamosa intentar conseguir ese boosten Estados Unidos o en otros países. Pero sí,por tipo de público,al final nuestro públicoson tres principalmente. Consultores de SEOlocal, agenciasde SEO, agencias de SEO localo agencias de marketing digital que llevantemas de SEO local o gestiónde fichas de Google. Y tambiénempresas que tienenmuchas ubicaciones. Puesuna red de clínicasdentales, que no es franquicia,que lo gestionan todos ellos y quenecesitan esa parte. Pues oye, tienen 20,30, 50, 80puntos físicos a nivelde Google y que lo puedan. Entoncespor la parte de la agencia tiene sentido.Sí, yo creo que sí. Nosotros, ya tedigo, lo descartamos en aquel momento porque nonos encajó, pero es algo que tenemospendiente. O sea, notaba ahí para en algúnmomento recuperar el nace. Oye, probamos a hablary volvemos a arrancar.Con lo cual, bueno, yo lo exploraríapara entender bien cómo funciona,para tener el contacto hecho y para poderver más adelante si hay opciones.Igual a futuro,estaba pensando, tenemos que traer aalguien a la duna a que noscuente su experiencia en... Que lo hayahecho. Sí, pues sí.Se me ocurre alguno, perosi está...Si esa persona puede luego contar algúndato, decir, oye, pros, contras...También con el tiempo, yo creo.Hemos facturado mucho en Absumo,o ha funcionado muy bien, peroal cabo de un año está siendo un cristo porque la genteque se ha metido por ahíte genera mucho soporte, te da muchos problemasy realmente ya no te estánpagando, te pago una vez. Luego dependede los tiers que pongas y eso, pero bueno. Sí, peroya te digo yo, por la gente que hablé,hay un porcentaje elevado de gente quecompra y luego no usa, que eso también hay quetenerlo en cuenta. O sea, ahí hay varios ingredientes.Tú, ¿no? Tú, por ejemplo.Oye, lo que suelo que a veces digo,bueno, no lo estoy utilizando y estoy dentro del periodode devolución y devuelvo, ¿sabes?Eso también. Hay quetener en cuenta que hay mucha devolución.Esa también es otro tema. Sí, porqueyo creo que sobre todo cuando sacan ofertas en Black Friday,me compro esto, esto y estoy a los tres días, para qué me he comprado esto.Te pega el calentóny luego lo devuelves.Y eso es lo que justifica que su pago tambiénsea tardío. Es decir, tardan en pagarteporque esperan a que se consolidenlos pagos y que pase el periodode devolución que están obligados a dar,que creo que en Estados Unidos es de 30 díassi no recuerdo mal. Con lo cual, bueno,hay una serie de cosas que hay que tener en cuentapara que no te pilles los dedos con eso.O sea que sí, sería interesanteen algún momento llevar a alguien que lo hayahecho, porque así aprendemos los dos y tambiéntodos los que estáis escuchando.Bien, siguiendo con el tema del marketingen inglés, he empezado tambiénhace cosa de un mes o asípor consejo de Carlos Tenora hacer comentarios en Reddit.¿Vale?Me interesa mucho el tema Reddit, tío.Porque, o sea, al final,a ver,por lo que es Reddit, por el tráfico que tieney por el país sobre todo en el que se mueve,creo que hay mucho terreno que explorar ahí.Sí. Pues eso,Carlos Tenor de Podestatus me dijo, tío,tendrías que contestar comentariosen Reddit, porque se habla mucho dehostings de podcast, de monetizar podcast,de hacer crecer podcast, y ahí tú puedesaportar cosas y es interesanteque participes. Entonces,¿cómo lo estoy haciendo? Estoyutilizando un bot que se llamaF5Bot, luego pondremos el enlace también en lanewsletter, laduna.mambler.iopara hacerseguimiento de palabras clave. Entonces,ahora mismo tengo puesto ahíPremium Podcast y Podcast Hosting y voya añadir en breve también Podcast Growthy Podcast Monetizationpara que me avise. Entonces, lo que hace este botes esto. Cuando localizaque se menciona esta palabraen alguno de los hilos,te envía un correo con el enlacepara que puedas participar. Entonces,aquí hay que tener en cuenta una cosaimportante, ¿vale? Porquesí que es verdad que en Reddit cuidanel tema del spam y en cualquier momentote banean los comentarios ote banean a ti como usuario, ¿vale?Perdón. Entonces,hay que hacer un disclaimer,¿vale? Eso es un punto importante. Cada vez quetú comentas en relación a un temaque tiene que ver con tunegocio, ¿vale? Tienes que poner un disclaimerdebajo del comentario diciendooye, que yo soy el fundadorde tal empresa, ¿vale? Que lo sepas.Entonces, yo hago esto y aprovechotambién el propio comentariopara hacer un poco de marketing, ¿vale? Entonces,lo que hago siempre eshago el comentario, debajo pongoModerator RequiredDisclosure y pongoI'm Mambler Co-Founder, a hosting designerto grow and monetize your podcast, punto.Y dejo esto ahí, ¿vale?Entonces, estoy diciendo que esun aviso para el moderador,oye, que soy tal fulanito de tal, cofundadorde esta empresa y aprovecho para meterle lacoletilla de Mambler te ayuda a esto, ¿vale?Entonces,teniendo en cuenta esto,yo llevo ya unos cuantos comentarios hechosy no me han capado ninguno,no me han cortado ningún comentario, con lo cualentiendo que con esto voy bien,¿vale? O sea, yo creo que aquí lo importante esque tú en el comentario que te estásdejando, entiendes que estás respondiendo a una duda,¿no? O algún... Sí, aportes valor.Que aportes valor, que no vayas aoye, aquí entiendo, no,sí, hay un hosting buenísimo que me handicho que se llama Mambler. Exacto, ahí está.De hecho, lo que hago yo es hacer un comentariosin hablar de Mambler, ¿no?Lo que hago es responder,aportar valor, responder la pregunta que estáhaciendo aquella persona, aportar lo que seay luego ya meto la cuñaaprovechando elmoderator de exclusión, ¿no? Que es, toma, ya temeto aquí quién soy y cuál es mi empresay qué hago, pero ya te lo meto en el pieaprovechando que nos exigenque hagamos ese disclaimer.Entonces, bueno,veremos, ya te digo, de momento no os puedodar datos,esperaré un tiempo y dentro de un tiempo vendré aquíy os diré, mira, he hecho 25comentarios y esto nos ha traídotantas visitas a la web a través de esosenlaces. Yveremos si tiene sentido continuarde vez en cuando contestandocosas. Pero bueno, algo devisibilidad, ganas, y Carlosme dice que hace mucho tiempo que lo hacey que realmente sí que le van llegandovisitas, sobre todoporque el tema es que esos hilosde Reddit se posicionan muy bien en Google.Entonces, por ahígente buscando en Googlecae en un hilo de Reddit y si túestás por ahí aportando valor, pues te puedesllevar alguna visita. Básicamente es esto.Qué bueno, oye, pues me lo apunto.Oye, ¿y el bot este que dices?F5 Bot.No, no, ¿qué va, qué va? ¿Es un bot gratuito?Sí, sí, sí. Es un bot gratuito, al menosal nivel que lo utilizo yo, ¿eh? No sé si luegosi metes muchas palabras, igual ya te empieza acobrar, ¿eh? Pero, oye, te digo, yo lo utilizocon cuatro palabras clave que son las que meinteresan que tampoco conviene meter muchasmás, ¿eh? Porque te vuelves loco. Si metesmuchas más, recibes emails cada díaa ocholón y es imposible abordartodo eso. Entonces, es mejor elegirbien las tres, cuatro palabrasclave que te interesan para tu businessy meterlas ahí que te vaya avisandopor correo cada vez que hay algo.Qué bueno. Mola mucho eso.Pues le voy a echar un ojo, ¿eh? Porque tengo ahí pendienteReddit siempre y ya sabemosel cariño que le da Google a Redditpara posicionar.Así que viene muy bien. Yo lo primero que hicefue buscar, o sea,evidentemente ya estaba de altoen Reddit, pero lo que hicees buscar en Google artículossobre mi tema de Reddity ahí, en esosartículos que ya estaban bien posicionadosen Google, empecé a comentar cosas.Qué bueno. Y nada, y ahí estoyya, ¿no? En los primeros, ahí estoy con todosmis comentarios y iré viendo a verqué tal funciona esto.Bueno, apunto parainvestigarlos, ¿eh?Vale, ¿tienes algo más que quieras comentar túde Rampools?Sí, para cerrar esta sección y meterla cortinillasiguiente. A ver si esto nos sale mejor.Y quiero probar, quiero probar.No de Rampools, estoy...que al final está relacionado con esto del idioma,la visibilidad en otros países y demás.Estoy a punto de subir a laChrome Store una extensión propiaque me han desarrollado parameter un poco deChartTooth, para darle un poco de visibilidada ChartTooth. Qué bueno.Es una extensión que hace una cosa que yo siemprehe necesitado que hicieraLuke el estudio, y no hace.Y llevo meses, llevo meses buscando a alguienque me la desarrollara, por fin conseguíque Fede Gómez, quesobre todo, pues, del mundo del SEO nosconocemos bastante, que es desarrollador,ha hecho la extensión.Es una extensiónhiper sencilla.Voy a intentar explicarlo muy rápido.En Luke el estudio tú tienes todos los reportes,todos los dashboards,los informes de Luke el estudio, a los que has accedidoen algún momento,te los almacena ahí, tú puedes quitarlossi quieres de tu lista, pero igual tienes ahíun montón, y no hay una formade organizarlos, igual que en Drive,pues, carpetas, ¿no?Entonces aquí carpetas y tal.Entonces, claro, tú tienes ahítropecientos informes, anuales, mensuales,semanales, de un cliente, de otro,informes para analizar internamente, informes para analizarpara cliente.Folle Google Ads de SEO, tal, claro, yo tengoun follón ahí porque, para achar tú,tengo, no sé,no sé cuánto que habrá ahí,necesito una forma de organizar esto.Y como no se pueden hacer por carpetas,aunque Luke el estudio sea de Google yel ecosistema es parecido aGoogle Drive, lo que dije, vale, oye, pues vamosa organizar esto por etiquetas.Entonces lo que haces, tú puedes crear etiquetascon colores y con nombres, las típicasasí, tiporedondeada, ¿no? Y a cadainforme con el botón secundario le añades una etiquetacon un color y un nombre, SEO, clientes,Google Ads, este cliente, el otro cliente.Y luego tienes un selectoren el que al clicarlo te filtray solo te aparecen los informesque tengan esas etiquetas que estás eligiendo.Entonces, fácilísimo.Perdón.Y estamos ahora, pues, yo nunca había hecho unaextensión y estoy viendo, pues, el procesode subida, todas las,los recursos que quieres subir y demás. Y mi objetivocon esto es, como va a estar además también en inglés,que el público del Lukeel estudioen otros países puedaencontrar la herramienta que dentro de la Chrome Store se puedaencontrar y irtocando puertas para genteque trabaja Luke el estudio enotros países y demás, que sé que tienencomunidad, decirles, oye, he sacado esto,pruébalo, me das tu feedback y tal.Y si alguien le da por compartirloen un vídeo YouTube, en LinkedIn odonde sea, pues oye, eso que me llevo.Claro, aquíla cosa es cómohaces el trasvase de usuarios de la extensión,¿no? A posiblesusuarios deChartTooth o de RankPulse, incluso.¿Claro por qué?Es un tema de marca, principalmente.Porque vas a poner un by,o sea, vas a poner... ¿Eso se llama así?Sí.La extensión va a tener un nombrey va a ser by ChartTooth.Va a estar el logo de ChartTooth. De hecho, el logode la extensión es el logo de ChartTooth.Yotra cosa que me gusta mucho es que, al final,en la página en la que estála extensión, la landing de la extensión, digamos,¿quién ha desarrollado?Tienes el enlace a la web de ChartTooth.Entonces, oye, pues,no solo por tema de marca, sino, oye, pues,a nivel de tráfico que te va a llegar a través dela Chrome Store y ya a nivelde backlinks, de SEO y de...¿no? Un buen enlace.Pues, todo suma, yo creo.O sea, obviamente, no espero que me lleguenmuchas visitas, o sea, muchasventas, pero todo lo que sea dar a conocerla marca en otros países y que entren y, ¡ah!Tengo esto en el radar, sé que tienen plantillasde Looker Studio, puesserá bueno.Oye, pues, mola un montón, tío. Ya contarás resultados porquenosotros también... Bueno, es otrade las ideas que también tenemos en la lista dehacer una extensiónpara el tema podcast, ¿no?Por ejemplo, de análisis de feedso algún tipo de herramienta de este tipoque te permita, en un clic, decir,pues mira, este feedse publica cada mes dos veces,hace dos años que publica, tal.O sea, sacar un poco de informaciónde los feeds, que está disponible,pero que no es agradable de leer, ¿no?Entonces, una pequeña extensiónque te dijera, pues, un pequeño resumende ese podcast, cada cuando sepublica, en qué categoría está,desde cuando se publica, este tipo de cosas,creo que sería chula. Pero ya te digo,es otra de las cosas que está ahí.Algún día haremos, ¿no? Y meinteresa mucho ver qué tal te funcionay a nivel de marca,cómo te va, ¿no? Y si realmentete viene tráfico por ahí y demás.O sea, que irás contando.Sí, tengo ganas, sobre todo,tipo experimento, a ver qué tal funciona también.Todo lo que pueda sumar. Oye, pues,siempre y cuando no te lleve ni a nivelde inversión ni a nivel de tiempo, que seaun quebradero de cabeza, creo quemerece la pena.Sí, aquí hay que ver también, yo creoque el reto principal es el que comentabas tú.El realmente encontrar un desarrolladorque te lo pueda hacer a un precio queno sea nada desorbitado. Que igualte puedes ir a Fiverr y buscar, ¿eh? Perobueno, ya es máscomplicado y quizá engancharel desarrollador idóneoque entienda bien las necesidades de esaextensión, ¿no? Pero...Además, es que fue facilísimo. Oye, mira,necesito que haga esto. Pero locapté enseguida y cuando me pasó ya el vídeode cómo funciona la extensión, dije, tal cual, esto.Ya está. No hay más.O sea, perfecto.Qué bien, qué bien. Cojonudo, tío.Pues ya nos contarás a ver qué tal funcionaporque seguro que a más de uno de losque están escuchando ahorale interesa saber qué tal ha funcionado.Vale, pues venga.Dispara la cortinilla.Venga, va. A ver cómo la grabas.Cuidado.Que tiene Inri la cosa, ¿eh?Es que arranca muy rápido, tío.Voy a hacer algo aquí.Veremos al final.Todo tranquilo. Vale, pues hablemosahora... De hecho, es un tema que ya ha salido duranteel episodio, pero es que es un tema muy recurrente.Yo te voy a contar la experiencia que hemos tenido enMumbler, ¿vale? Os lo cuentoy luego, si te parece,me cuentas tú también qué tal haido tu experiencia y debatimos un poco.Aunque estoy seguro que no vamos a llegar a ningunaconclusión clara. Pero la cuestión esMumbler...Tanto la web como la herramientaestamos en español y en inglés.Nuestro inicio ha sidosobre todo en el mercado español porun tema de tentáculos nuestros, ¿no?Tanto mío comode mi confundador Cordique al final los contactos que tenemos los tenemos en elmundo hispanohablante, ¿no? Entoncespor ahí es por donde hemosempezado a crecer. Pero evidentementequeremos expandirnos al mercado anglosajónpor los motivos que tú antes decías.Uno, porque es muy grande. Dos, porque es unmercado que es más propenso a pagarde un modo un poco másdesenfadado, ¿no? Herramientas que aportenvalor. Entonces, evidentementequeremos estar ahí.Inicialmente, cuando planteamosMumbler y dijimos, mira,vamos a hacer el marketingde la marca, va a ser en inglés, ¿vale? Todos loscanales de la marca van a ser en inglés ynosotros, desde nuestras marcas personales,vamos a empujaren español y en la comunidadhispanohablante. ¿Qué ocurrió en realidad?Que empezamos así, pero rápidamentecambiamos todo al español. ¿Por qué? Porquehacíamos podcast en español, luegono sabíamos dónde compartirlo ylas redes eran en inglés. Eso nosgeneraba un conflicto y al final dijimos,mira, todo en español. Pero recientemente,hace algo así como medio año,volvimos atrás, ¿no? Y dijimos, no, no,volvamos a todo en inglés a nivel demarca y a nivelde marca personal, pues vamos empujandoel español y de este modo intentamosdividir los dos mercados, elhispanohablante yel anglosajón. A pesarde que siempre se nos genera estetipo de conflictos, ¿no?Porque no tenemos claro cómohacer las cosas. Ahora, por ejemplo, el tema del newsletterque antes comentaba, lo hemos solucionadocompartiendo pues la newsletteren español desde mi perfil y la newsletteren inglés desde el perfil de la marca,pero es lo que antes decías tú.Si yo ahora de repente empiezoa trabajar mi perfil de LinkedIn,empiezo a crecer ahí, o hago algunadinámica como la que hiciste tú,la querréhacer en el mercado anglosajón y luego mi perfilestá en español, con lo cual, joder, siemprese genera esta tensiónque es una mierdahablando en plata. No sé cómolo has solucionado tú eso. Es complicado porquepor ejemplo,yo ahora pienso y digo, vale,tanto para Chartood como para Rampoolssí que podríahacer contenido en los dos idiomas, lo cual lleva mástiempo. Bueno, el de español lo replicasen inglés y lo publicas.Aquí hay dos problemas.El primero, que en LinkedInpor ejemplo, tú puedes tener tu perfil en dosidiomas, que puedes tenerlos dos idiomas habilitados, perono puedes tener dos perfiles diferentes, comoen Twitter tienes tu cuenta, tuperfil en español y tu perfil en inglésy haces estrategias diferentes.Ahora, dedícale tiempo a eso.Y tal y como está Xúltimamente, pues no sé yo simerece mucho la pena en cuanto a alcances y demás.LinkedIn.Yo vengo publicandoen español. Tengo una comunidadcon 95%seguidores españoles ohispanohablantes. Si yo ahora publicoalgo en inglés,
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

How to Normalize Audio: Professional Techniques and Step-by-Step Guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más

Podcast microphones: types and recommendations

Introducción al equipamiento para pódcasts La idea es solo el punto de partida...Leer más

How to Succeed with Your Content: Lessons from Spotify's Top 100 Podcasts - Mumbler.io

El Top 100 de podcast en Spotify revela tendencias esenciales en categorías, d...Leer más

Content Creator Strategy

Por lo general, los creadores y creadoras de contenido somos muy buenos en lo ...Leer más